Magia

En esta seccion pondre todo lo referente a criaturas mitologicas, leyendas, magia, y de mas...

 

EL CUELEBRE

Los cuelebres son serpientes aladas de tamaño descomunal las cuales se cree que son los guardianes de tesoros inimaginables, son criaturas de tierra y agua. Aunque habitan sobre todo en cuevas y hondonadas del terreno, se trata casi siempre de lugares cercanos a manantiales, y no es raro que el cuélebre viva en el manantial mismo, emergiendo de él cuando algun desafortunado se encuentra cerca. Segun leyendas Asturianas el cuelebre crece tanto que llega un momento en el que la tierra ya no puede sostenerlo, y entonces parte hacia lo profundo del mar en donde se encuentran grandes riquezas que el hombre jamas tocara gracias a su insesante custodia. 

Los cuélebres por lo general son reconocidos como criaturas malignas debido a que deboran el ganado de los pueblos, y a los habitantes. Si deciden exigir un tributo, casi siempre tiene que ver con la comida; de hecho, suele consistir en alimentarle con hogazas de pan o de doncellas hermosas, esto último si el cuélebre en cuestión resulta ser muy exquisito.
Segun una variedad de leyendas, los cuelebres que han muerto por la mano del hombre fueron engañados durante la recoleccion de sus tributos, ya que sus escamas son muy resistentes y conforme crecen se vuelven mas duras, por lo que para asesinarlos lo hacian desde su interior, asi que en las historias mas populares se les dio una hogaza de pan con alfileres o pedazos de guadaña en su interior, o dandoles una roca al rojo vivo, aunque no siempre murieron como se esperaba, puesto que algunos cuelebres volaban hacia el mar para enfriar la roca en su interior pero quedaron atrapados con el follaje de los terrenos atravesando sus alas, otros dicen que de entre todas las historias la mejor manera de matar a un cuelebre es durante la celebracion del dia de San Juan.

 

LAS XANAS

Las xanas son mujeres de incomparable bellesa, parecidas a las ninfas de los bosques y relacionadas usualmente con las sirenas, sin embargo, las xanas no habitan en el mas ni en el medio de los bosques, sino en cuevas, fuentes o manantiales hermosos, se dice que han sido encantadas por lo que estan ligadas a estos lugares, esperando pacientemente a un hombre valiente y valeroso que decida rescatarlas rompiendo el encantamiento, estas aguardan a su salvador mientras tejen hilos de oro, ademas de cuidar de otros tesoros que ofrecen como recompenza a su salvador, como peines y ruecas de oro.

Otra parte importante de la leyenda de las xanas es su implacable castigo a aquellas personas de mal corazón, que traicionan su confianza o que aceptan ayudarlas y se acobardan en el último momento. Se dice que las xanas requieren una prueba de valor para ser salvadas, esta prueba puede ser de fuerza de voluntad o de valor.
Parte de las historias sugieren que algunas xanas han sido capturadas por cuelebres siempre vigilando que no escapen y custodiando sus riquezas, mientras que en otras las xanas mismas tienen la habilidad de convertirse en increibles serpientes.
El como quedaron ligadas a estor lugares relacionados con el agua no podria explicarlo mas que con una vieja leyenda en la que una joven hermosa huia de los soldados del rey que queria desposarla por la fuerza al igual que a el resto de las mujeres hermosas del lugar, fue entonces que se topo con una fuente a lo lejos y una vez ahi escucho una voz que le decia : -si quieres ser tu mi xana viviras dias dichosos-  desesperada por un escondite  pregunto que debia hacer? a lo que la voz contesto: - bebe un poco de mi agua y te veras libre de los soldados y acabaras con el tributo del rey - asi lo hizo y la fuente le otorgo bellesa sobrenatural... despues de eso cada soldado que llegaba a por ella era convertido en cordero y el rey desesperado pues sus soldados no regresaban de su encomienda fue en persona, al ver a la chica le pregunto si no havia visto a sus soldados y ella contesto que no eran soldados sino corderos y que el podria ser el pastor, entonces el rey se dio cuenta que los soldados que lo acompañaban eran corderos y sus ropas habian cambiado, desesperado le pidio a la xana que decisiera su hechizo, y el a cambio cumpliria cualquier deseo que quisiera, y entonces asi lo hizo y el rey tuvo que dejar de capturar a las chicas del reyno a cambio. Desde entonces la chica permanecio como la xana de esa fuente y las chicas del reyno no tuvieron que huir mas.

 

DUENDES

Los duendes forman parte de la raza elemental feérica, y junto con sus homólogos elfos, trols y hadas, son guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de las mitologías celta y nórdica, ya que tanto vikingos como celtas creían en la existencia de fuerzas primarias y de seres fantásticos relacionados con la naturaleza. Los duendes sólo pueden ser vistos cuando uno esta distraido, sin pensar en que pueden aparecer.
Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás ciencias ocultas, sin embargo, su magia es ineficaz contra alguien que porte un "trébol de 4 hojas", son intolerantes a la imagen de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, ya que fue este quien "les desterró de la casa de Dios", aunque en el día celebrado a este santo (17 de marzo) se dice que es cuando todos los duendes y demás seres de la fauna faérica emergen de sus escondites haciendo calamidades por doquier. 

Se dice que se pueden crear mediante la obtención de unas plantas que solo salen en La noche de San Juan. Esta planta es la flor de la higuera. Segun la gente cuenta se debe guardar dicha flor en una botella o recipiente fabricado en vidrio de color negro. que no se vea el interior del recipiente. Se debe dejar la botella cerrada durante toda la noche de San Juan y por la mañana abrirla y saldrá el duende creado para ser tu sirviente.

Habitan en los bosques, lugar en el que las personas tienen poco o ningún acceso; cada 100 años toman para sí una esposa de entre los humanos, la más hermosa de las niñas, para luego raptarla y desfigurarla hasta el punto de que se parezca a ellos, porque entre los duendes no hay género femenino.

 Logran atrapar un duende real en San Juan 

Los vecinos de la localidad sanjuanina de Chimbas aseguran haber visto a un duende de orejas puntiagudas y de unos 30 centímetros de altura, que gruñe y "pega alaridos", mientras que un hombre de 31 años que vive allí afirma incluso que lo tuvo encerrado en una jaula en su casa, pero al final lo dejó ir. ...

...

De acuerdo con lo señalado por el diario, una veintena de personas que viven en Chimbas aseguró haberlo visto, y se agregó: "Todos fueron entrevistados por separado y la descripción que hicieron del supuesto duende fue exactamente la misma". 

 

Si quieren ver mas de esta noticia entren a https://www.26noticias.com.ar/duendes-en-san-juan-95193.html

 

NINFAS

La palabra ninfa se refiere a deidades grecoromanas. Estas eran unas hermosas muchachas que habitan en la naturaleza. La palabra ninfa proviene del griego nymphe que significa divinidad de las fuentes y tambien novia recien casada.

La ninfas perteneces a una categoria de divinidades menores que en su conjunto los griegos denominaban demones. Los demones son seres semidivinos que actuan favoreciendo las funciones de la naturaleza.

 

Las ninfas representan el aspecto femenino de la fecundidad natural (no en vano la palabra significa recien casada y mujer en su plenitud reproductiva lista y receptiva para ser fecundada). Los demones normalmente actuaban en un solo plano, por ejemplo ninfas y satiros en el plano terrestre. Si eran capaces de transitar entre diversos planos, por ejemplo el de los dioses, el terrestre y el inframundo de los muertos, se les representaba con alas y se les denominaba angeloi.Los principales angeloi  o demones alados eran Eros (La pasion amorosa), Hipno (El sueno) y su hermano gemelo Thanato (La muerte).

 

Las ninfas se dividen en diversas categorias:

Nayades (ninfas de las fuentes), Nereidas (ninfas del mar representadas frecuentemente con la parte inferior en forma de pez) Oreadas (ninfas de las monta;as), Meliades (ninfas de los fresnos), Driades o Hamadriades (ninfas de los arboles en general).

Las ninfas no eran inmortales como los dioses mayores, pero tienen una larga vida y muchas veces se cree que la prolongacion indefinida de su vida depende de los humanos. Por ejemplo en la antiguedad griega y romana se creia que al talar un arbol era un acto impio, pues matabas una Hamadriade que residia en el: solo podia hacerse salvando a la Hamadriade, lo que se lograba plantando cerca del arbol o injertando un tallo de el en otro arbol.

 

El aspecto masculino de la fecundidad es asumido por los satiros tambien llamados faunos por los romanos, seres representados con patas de cabra y cuernos, siempre dispuestos a perseguir y fecundar a las hermosas ninfas. 

Ninfas y satiros aseguraban la fertilidad de toda la naturaleza con su accion, de ahi que se diga ninfomania al deseo sexual inagotable en la mujer, y satirismo al inagotable apetito sexual en un hombre.

EROS (La pasion amorosa)

 

Eros es el dios del amor. En un principio se consideraba nacido a la par de Gea y del Caos. También se piensa que nació del Huevo Original engendrado por la Noche, cuyas dos mitades al romperse formaron el cielo y la tierra respectivamente.

Otras versiones que insistían en verlo como un dios menor, y que le quitaban el simbolismo de cohesión interna del cosmos, apuntaban que Eros era un genio intermediario entre los hombres y los dioses, y que había nacido de Poros (el Recurso) y Penía (la Pobreza). Se caracteriza por ser una fuerza inquieta e insatisfecha.

La tradición más aceptada y difundida establecía que era hijo de Afrodita (diosa del amor) y de Hermes (mensajero de los dioses). Gracias a los poetas clásicas Eros adqurió su fisonomía más conocida que es la de un niño alado, que se divierte llevando el desasosiego a los corazones.

Sin embargo, se ha descubierto que hay diversas genealogías para este dios. A veces se le tiene por hijo de Hermes y Artemisa Ctonia, o bien de distintas Afroditas. Así habría un Amor, hijo de Hermes y Afrodita Urania, Anteros -amor contrario o recíproco- hijo de Ares (dios de la Guerra) y Afrodita (hija de Zeus y Dione). Otro sería hijo de Hermes y Artemisa (hija de Zeus y Perséfone) y es este el que se identifica más con el tradicional niño alado.

Puede ser según ciertas representaciones que los inflame con la llama del amor, o que los hiera con las flechas. Pero por más ingenua que sea su apariencia, se adivina en el fondo al dios poderoso y grande. Su madre le tiene muchas consideraciones y cierto temor.

Una de las historias más conocidas y además muy romántica donde interviene Eros, es en la que se enamora de la mortal Psique, y de cómo pierde a su amada y luego la recupera, casándose con ella.

En ocasiones, se le llama Amor o Amores, y su versión latina es conocida como Cupido.

Eros y Psique 

 

Psique (en griego la palabra quiere decir "alma") era una princesa de una belleza tan extraordinaria que la misma diosa Afrodita estaba celosa de ella.

Sin embargo, Psique era tan bella que seguía virgen porque su belleza sobrehumana asustaba a sus pretendientes. Afrodita ordenó a su hijo Eros, el dios del amor, que castigara a la atrevida mortal. Por eso, algún tiempo después, un oráculo mandó al padre de Psique, bajo la amenaza de una terrible calamidad, que llevara a su hija a una roca solitaria donde sería devorada por un monstruo.

Pero el dios Eros, cuando vio a la muchacha que tenía que morir en la boca del monstruo que la esperaba abajo, quedó tan impresionado por su belleza que tropezó y se pinchó con una de sus propias flechas -esas flechas que utilizaba de manera tan eficaz para llevar el amor súbito tanto a los mortales como a los dioses-.

Así fue como Eros se enamoró de la persona que su madre le había mandado eliminar. Temblando, pero resignada, Psique estaba esperando en su roca solitaria la ejecución del oráculo, cuando de repente se sintió suavemente elevada por los vientos; era Céfiro, el viento del Oeste, que la llevó a un valle donde quedó dormida, sobre un verde cesped.

Al despertar, Psique descubrió ante si un magnífico palacio de oro y mármol que comenzó a explorar. Las puertas se abrían y voces incorpóreas la guíaban y se presentaban como sus esclavas.

Cuando cayó la noche y Psique estaba a punto de dormirse, un misterioso ser la abrazó en la oscuridad, explicándole que él era el esposo para el cual estaba destinada. Ella no conseguía ver sus rasgos, pero su voz era dulce y su conversación llena de ternura. Su matrimonio se consumó, pero antes de que volviera la aurora, el extraño visitante desapareció, haciéndole prometer primero a Psique que jamás intentaría ver su rostro.

Psique no estaba descontenta con su nueva vida. No le faltaba de nada excepto su encantador esposo, que sólo iba a visitarla en la oscuridad de la noche. Sin embargo, fue presa de la nostalgia y una noche pidió a su marido que la dejase visitar a sus hermanas. Eros accedió a cambio de lo que le había hecho prometer a Psique.

Visitó entonces a sus dos hermanas que, devoradas por la envidia, sembraron en su corazón las semillas de la sospecha, diciéndole que su esposo debía ser un horrible monstruo para esconderse así de ella. La criticaron tanto que una noche Psique, a pesar de su promesa, se levantó de la cama que compartía con su esposo, con disimulo encendió una lámpara y la sostuvo encima del misterioso rostro.

En vez de un espantoso monstruo, contempló al joven más hermoso del mundo -el propio Eros-. A los pies de la cama estaban su arco y sus flechas. En su conmoción y su gozo, Psique tropezó y se pinchó con una de las flechas, y por eso acabó por enamorarse profundamente del joven dios que antes había aceptado por haberse enamorado él de ella. Pero su movimiento hizo que una gota de aceite caliente cayera sobre el hombro desnudo del dios. Él se despertó enseguida, regañó a Psique por su falta de palabra e inmediatamente desapareció.

El palacio desapareció también, y la pobre Psique se encontró en la roca solitaria otra vez, en una espantosa soledad. Al principio pensó en suicidarse y se tiró a un río que había cerca de allí, pero las aguas la llevaron suavemente a la otra orilla.

Desde entonces ella vagó por el mundo en busca de su perdido amor, perseguida por la ira de Afrodita y obligada por la diosa a someterse a cuatro terribles pruebas, que consiguió superarlas una tras otra, gracias a la ayuda de las criaturas de la Naturaleza -las hormigas, los pàjaros, los juncos-.

Finalmente tuvo que descender incluso al mundo subterráneo, a donde ningún mortal puede ir. Tenía que pedirle a Perséfone un frasco de agua de Juvencia -en otras versiones una caja- que le estaba prohibido abrir. Psique desobedeció movida por la curiosidad y quedó sumida en un profundo sueño.

Al final, conmovido por el arrepentimiento de su infeliz esposa, a la que nunca había dejado de amar y proteger, Eros despertó a Psique de un flechazo de su sueño mortal y, subiendo al Olimpo, le pidió permiso a Zeus para que Psique se reuniera con él.

Zeus se lo concedió y le otorgó a Psique la inmortalidad, dándole de comer la Ambrosía. Afrodita olvidó su rencor y la boda de los dos enamorados se celebró en el Olimpo con gran regocijo.

 

HIPNO (El sue;o)

 

Hipnos era la personificación del sueño. Su madre era Nix, la noche, que lo tuvo sin intervención masculina, aunque en alguna otra tradición su padre fue Érebo. Era hermano gemelo (o hermanastro) de Tánatos, lamuerte no violenta. Su equivalente romano era Somnus.

Su palacio era una cueva oscura donde el sol nunca brillaba. A su entrada crecían amapolas y otras plantas hipnóticas. Según algunas fuentes, vivía junto con Tánatos en un palacio subterráneo cercano al de Nix. Según otras, lo hacía en una cueva bajo una isla griega, a través de la cual fluía Lete, el río del olvido.

En una ocasión Hera prometió a Hipnos la mano de una de las graciasPasítea, si le ayudaba a dormir a Zeus. El Sueño obedeció, pero Zeus se despertó iracundo y hubiera arrojado a Hipnos del monte Olimpo si no hubiera intervenido su madre Nix, que demostraba así el poder que ejercía tanto sobre los dioses como sobre los hombres.

Con Pasítea tuvo mil hijos, los Oniros. Los tres más importantes aparecían en los sueños de los reyes: MorfeoIquelo (o Fobetor) y Fantaso. Según otro mito, Morfeo se ocupaba del contenido animado de los sueños de los seres humanos, mientras que los otros dos Oniros eran responsables de los animales y los objetos inanimados en los sueños.

En el arte, Hipnos era retratado como un hombre joven desnudo y con alas en los hombros o las sienes. También se le muestra en ocasiones con barba, parecido a su hermano Tánatos. A veces es representado como un hombre dormido en una cama de plumas con cortinas negras a su alrededor. Sus atributos incluyen un cuerno de opio inductor de sueño, un tallo de amapola, una rama de la que gotea el rocío del río Lete y una antorcha invertida. Morfeo es su principal ayudante y evita que los ruidos le despierten. En Esparta, la imagen de Hipnos siempre se situaba cerca de la muerte.

 

Padres

Según la Teogonía de Hesíodo

 
 
 
 
 

Nix

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tánato

 
 
 

Hipno

 
 
 
 
 

 

Según Cayo Julio Higino y Cicerón se le agrega a Érebo como padre:

 
 
 

Nix

 
 
 

Érebo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tánato

 
 
 

Hipno

 
 
 
 

[editar]Hijos

Según Ovidio ésta es su descendencia:

 
 
 
 

Hipno

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Morfeo

 
 

Ícelo o Fobétor

 

Fántaso

 

 Mas Oniros

 
 
 

 

Thanato (La muerte).

En la mitología griegaTánato o Tánatos era la personificación de la muerte no violenta. Su toque era suave, como el de su hermano gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre, las Keres, asiduas al campo de batalla. Su equivalente en la mitología romana era Mors.

Era una criatura de una oscuridad escalofriante usualmente representada como un joven alado con una tea encendida en la mano que se le apaga o se le cae.Homero y Hesíodo le hacían hijo de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos, insinuando que ambos hermanos discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre, o que el Sueño anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano mayor. Desempeña un papel pequeño en los mitos, pues quedó muy a la sombra de Hades, el señor de los muertos.

Los dos hermanos, famosos por la rapidez de sus actos, recibieron el encargo de Zeus de transportar el cuerpo de su hijo Sarpedón hasta Licia, para que pudiera recibir de sus familiares la sepultura que merecía. El rey de los dioses había concedido a su hijo una vida que abarcaba tres generaciones, y que terminó cuando Sarpedón acudió a la guerra de Troya al frente de los licios, donde fue muerto por Patroclo. Entonces Zeus pidió a Apolo que purificara su sangre en un río, untara su cuerpo con ambrosía, le vistieran como un inmortal y fuera llevado rápidamente a su tierra, mandato que cumplieron Tánatos e Hipnos.

Tánatos actuaba cumpliendo el destino que las Moiras dictaban para cada mortal. En una ocasión Admeto obtuvo de Apolo la gracia de que las Moiras pudieran aceptar que cuando él estuviera a punto de morir, pudiera reemplazarle en su destino cualquier persona que lo aceptara voluntariamente. Cuando esto ocurrió, y tras recibir Admeto la negativa de sus padres, sólo su esposa Alcestis se ofreció a morir por él. Sin embargo Heracles retuvo a Tánatos por la fuerza, intentando persuadirle de que esperase a que a la joven le llegase su hora de forma natural. Tánatos repudiaba estas triquiñuelas de los dioses (especialmente Apolo) que interferían sus funciones, y tras esta pequeña derrota, reclamó el respeto debido y fue incluso capaz de llevarse al mismo Heracles cuando le llegó su turno.

En el arte, Tánatos era representado como un hombre joven con barba llevando una mariposa, una corona o una antorcha invertida en sus manos. A veces tiene dos alas y una espada sujeta a su cinturón.